más de 3.700 euros de gastos de bolsillo para el 1% de los franceses

En 2017, el gasto restante de los franceses tras la intervención del Seguro de Salud fue de 620 euros de media. Una cifra que puede ir de simple a doble en función de la edad del asegurado. Para reducir la factura, los franceses pueden contar con la reforma sanitaria al 100%.

Quedan 5.400 euros para pagar el 1% de la población

Según un estudio del Drees, el resto de gastos de bolsillo de los franceses tras la intervención del Seguro de Enfermedad y antes de la de la sanidad complementaria ascendió de media a 620 euros en 2017.

Dependiendo de la edad del paciente, el desfase en el gasto restante puede ir de simple a doble: «Pasa así de 200 euros al año en los 6-10 años, a 450 euros en los 41-45 años, y luego a algo más de 1.000 euros en los más de 85 años», explica el Drees, cuyas palabras fueron retransmitidas por Capital.

También nos enteramos de que los mayores de 70 años representan menos del 10% de la población de pacientes, pero el 25% del gasto y el 20% «de la masa total» de los costes restantes.

Para algunos franceses, los costes restantes son mucho más elevados. El estudio menciona la suma de 5.400 euros de media, incluyendo 3.000 euros en concepto de gastos excesivos que no se reembolsan al 1% de los asegurados.

Además, el 0,1% de la población tendrá que pagar una media de 7.600 euros.

Varias razones pueden explicar esta suma, entre ellas las frecuentes consultas con médicos especializados y las prolongadas estancias en el hospital: «Tienen una media de 63 años y pasan algo menos de un mes de hospitalización a tiempo completo durante el año», relata el documento. Pacientes que tienen que pagar la cuota diaria. Un precio fijo que puede inflar considerablemente la factura.

Hay que tener en cuenta que, en 2017, el 4% de los franceses no había suscrito ninguna mutua de salud.


COMPARAR SEGUROS DE SALUD

La reforma sanitaria 100% para evitar una renuncia a la asistencia

El «reste à charge zéro» permite el reembolso del 100% de determinadas prótesis dentales, audífonos y gafas. Con esta reforma, el Gobierno quiere reducir la renuncia a la asistencia. El coste de esta medida se estima en 1.000 millones de euros, de los cuales 750 millones serán cubiertos por la Seguridad Social y el resto por las mutuas.

La «carga cero» tendrá que ser propuesta sistemáticamente por los profesionales de la salud afectados. Por supuesto, esta medida no es obligatoria y el asegurado podrá elegir otro equipo si paga el coste adicional o gracias al reembolso de su mutua.

Para permitir el reembolso de estos productos sanitarios, el gobierno impone límites de precios a las mutuas. A cambio, la renovación de los equipos se espacia en el tiempo.

La anulación infra-anual a partir del 1 de diciembre de 2020

A partir del 1 de diciembre de 2020, los asegurados con un seguro de salud complementario podrán cancelar su póliza más fácilmente.

Es posible dejar el contrato después de un año. La oportunidad de comparar las diferentes mutuas de seguros y especialmente para ahorrar.
Assurland le ofrece la posibilidad de comparar seguros de salud en menos de 5 minutos y sin salir de casa. Tendrá acceso a las tarifas del mercado y a las diferentes garantías.

Recuerde que antes de hacer una comparación de seguros, debe identificar sus necesidades para pagar el precio justo por su futuro contrato.


Ahorre hasta un 40% en su seguro médico


Gracias a saezdomenech.com, compare gratuitamente sus pólizas de seguro personal en unos minutos para estar protegido al mejor precio.


COMPARAR SEGUROS DE SALUD

[contact-form-7 id=»631″ title=»Salud»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *